Este artículo, publicado en la Revista de Estudios Sociales (ISSN 1900-5180, 2024, vol. 89, n.º 1, pp. 101–118, https://doi.org/10.7440/res89.2024.06, Q1*), analiza los cambios en las condiciones y relaciones laborales del trabajo doméstico y de cuidado ante la aparición de plataformas digitales como Hogarú en Colombia.
A partir de entrevistas y grupos focales con trabajadoras en Bogotá y Cali, el estudio examina las transformaciones en la formalización, el poder de negociación y las dinámicas de control que introducen estas plataformas. Aunque pueden mejorar aspectos como la capacitación y el reconocimiento de derechos, persisten las desigualdades estructurales y las asimetrías de poder que históricamente han caracterizado el trabajo doméstico. El texto aporta una mirada crítica sobre cómo la digitalización reconfigura el cuidado y la precariedad en América Latina.

